lunes, 13 de septiembre de 2010

3ºgrado conoce a Javier Villafañe



Los alumnos de 3º, de la mano del genial Javier Villafañe entrarán al maravilloso mundo de los títeres. Compartirán los viajes de "La Andariega" la carreta con la que llevaba a todos los rincones del país los pequeños muñecos para dar funciones de títeres para niños y adultos.
Aquí les dejamos un video con nuestra actividad:

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Domingo Faustino Sarmiento



En el mes de septiembre recordamos a un hombre cuya figura genera controversias en cuanto a sus opiniones y pensamientos, pero que dejó un legado invalorable al país: la educación básica.

Aquí algunos enlaces para que conozcan más acerca de su figura.




El enlace del Ministerio muestra retratos familiares.

El crímen nunca es perfecto



Ese es el título del Proyecto de lectura y escritura en el que estan participando los alumnos de 7ºgrado junto a la señorita Mariela, del area de Lengua y las bibliotecarias de ambos turnos.
El producto final será una antología de cuentos policiales. Comenzaron con la lectura individual de distintas obras del género y con la lectura grupal del cuento "La señal en el cielo" de Agatha Christie. Aqui les dejamos paginas de la autora,para conocer más acerca de su obra:

lunes, 2 de agosto de 2010

José de San Martín
Este mes recordamos el fallecimiento del General San Martín; en estos enlaces encontrarás material interesante para completar tus tareas o para conocer más acerca de su vida:

HIROSHIMA Y NAGASAKI : 65º ANIVERSARIO

Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques con bombas nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos de América, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia y distintos tipos de cáncer atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas.En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.

Elsa Bornemann escribió un cuento llamado "Mil grullas" que relata lo sucedido con dos niños japoneses que vivían allí. Si quieres leerlo haz click en el título.

jueves, 15 de julio de 2010

Los alumnos de tercero han estado escribiendo muy lindos cuentos de princesas y príncipes,
si pulsan aquí podrán leerlos y disfrutarlos, esperamos que les gusten.

miércoles, 7 de julio de 2010

¿Qué sabes acerca del 9 de julio?

La Declaración de la Independencia argentina fue una decisión tomada por el Congreso que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán .
Fue proclamada el 9 de julio de 1816 en la casa que era propiedad de Francisca Bazán de Laguna, la cual fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.

Con dicha declaración, se rompían los vínculos de dependencia política que los gobiernos locales tenían con la monarquía española.(Extraído de Wikipedia)
En el siguiente enlace podrás conocer más acerca de lo que sucedió:
Museo Casa de Tucumán